La marinera es un baile típico del Perú, que expresa el arte e identidad cultual. Su baile es la unión artística de raíces culturales española, indígena y africano. La marinera es una mezcla de ritmo, habilidad, elegancia, picardía y encanto de este baile.
La marinera es un baile de pareja que implica comprensión y coqueteo entre el hombre y la mujer, es una insinuación de sentirse enamorados. El hombre corteja a la mujer con su pañuelo y sombrero en mano y ella responde con una sonrisa coqueta y con desplantes que muestran su orgullo femenino. Le acompaña la suavidad de su elegante y vistosa falda de amplio vuelo, que se mueve y ondea con seducción, su pañuelo vuela suave y delicadamente ... Es deber del hombre conquistar a ella, demostrando su galantería para enamorar.
Hay varios tipos de marinera: la limeña, norteña, puneña, arequipeña. La primera con un ritmo sutilmente rápido y pícaro, la segunda más compleja por implicar una mayor cantidad de pasos y movimientos así mismo la música que la acompaña es mucho más salerosa, y la ultima que es sentimental y calmosa.
|
: |
La práctica de este baile, tan hermoso, es alcanzada por pocas personas, por su alto costo en el aprendizaje. Much@s niñ@s y jóvenes que tienen inclinaciones a este folclore, no tienen posibilidad de aprender, se contentan observando y optan por la práctica de otros bailes que constituyen parte del contexto de la cultura moderna peruana.
|
La práctica del arte del baile de la marinera debe estar al alcance de todas le personas sin importar su condición económica y social, por eso, la ONG CIESCU empieza a incentivar, como parte de la revaloración de la diversidad de la cultura peruana. Tanto niñ@s, jóvenes y adultos puedan aprender, y formar un elenco de bailarines no solamente para mantener viva esta expresión cultural y tradición, sino también para expandirla en el ámbito nacional e internacional.
|
 |
|