
|
Qué es Voluntarios y Cooperación?
Es un programa social creado con la finalidad de extender puentes y acortar distancias entre las mujeres y hombres de los países de Norte con los del Perú. Alienta la interculturalidad entre dos mundos y convivencias con familias muy pobres y compañamiento de niños y niñas. Es un programa que activa la sensibilización a la cooperación y ayuda humanitaria pero con dignidad. El Perú te espera.
|
 |
|
|
¿Quiénes pueden participar?
Pueden participar personas mayores de 18 años con mucha sensibilidad humana dispuestos a cooperar con niños/as, adolescentes y adultos de pueblos rurales (zona altoandina) y urbano marginales, sin esperar una remuneración económica, trabajar en equipo, con iniciativa, con vocación social, etc. es decir, cualquier persona y de cualquier lugar del mundo, con deseos de ser activista antes que voluntario. Los menores de 18 años también pueden participar con autorización de sus padres, madres o tutores.
|
|
Qué ofrece el programa?
El programa te ofrece los siguientes:
- Información detallada del proyecto o programa eligido,
- Envío de hoja de ruta con indicaciones de las actividades a desarrollar durante el tiempo de duración del voluntariado
- Recomendaciones para tu salud, estancia, visados, vacunas, etc.
- Alojamiento en casa de voluntario o de familias.
- Recibimiento de tu llegada en el aeropuerto.
- Consejos para que compres el billete de viaje (opcional)
- Seguro de viaje completo con cobertura internacional (opcional)
- Consejos para tu movilización dentro de la ciudad.
- Consejos para visitas turísticas después de terminar el voluntariado.
- Información impresa de circuitos turísticos, local, regional y nacional
- Acompañamiento durante el tiempo de duración de voluntariado
- Al momento de ser aceptado como voluntario ya tienes el derecho de ser socio/a del CIESCU
Ingresa a "¿Quieres Participar?" ahi encontrarás más información de los programas y proyectos
Voluntarios y Cooperación, es una oportunidad y una visión distinta del mundo que te llevará a un mundo distinto y una experiencia inolvidable, conviviendo con familias nativs que te enseñarán el idioma quechua si tu lo deseas, te contaran leyendas y mitos.
|
Conocerás estos atractivos
|
|
Ñañuchaka |
Camélidos sudamericanos para el transporte |
|
Pueblo de Alca en el cañón del río Cotahuasi Catarata de Sipia (rio Cotahuasi) |
Solicita Formulario de Aplicación escribiendo a:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Teléfono: 915797342 / 672015735.
|
|