Desnutrición Vs. Educacion en la Mansión |
El proyecto inició su ejecución el 24 de marzo 2008 en la escuela N. 40676, ahora es un proyecto comunal. Funciona en una casa particular, donde se paga un alquiler. Asisten 120 niños en edad escolar (05 a 12 años) de los 7 asentamientos humanos que constituye La Mansión. Estos niños estudian en varias escuelas fuera de la Mansión y retornan al comedor donde reciben la comida (almuerzo). Las madres de familia cocinan y aportan algunos alimentos. Es un proyecto orientado a mejorar el estado nutricional, desarrolla talleres de capacitación con las madres de familia, desarrolla un programa de salud psicoemocional luego de aplicar baterías de test tanto a niños/as y madres de familia con la finalidad de reducir los maltratos infantiles y domésticos. Es un proyecto que enseña a valor las capacidades e iniciativas humanas como una alternativa para alcanzar su desarrollo sostenibilidad. El egoísmo del responsable de la escuela donde el proyecto inició su funcionamiento, ha limitado aplicar diversos programas orientados a contribuir con el mejoramiento del rendimiento educativo, la salud infantil, sistematización de evaluación, mejores condiciones de salubridad de la cocina y el comedor, etc. El proyecto es un modelo replicable en cualquier lugar si cada autoridad tomadora de decisiones le pone una cuota de voluntad por financiarlo Primeros resultados del proyecto El proceso de seguimiento y evaluación, ha mostrado muchas bondades en la lucha contra la desnutrición crónica infantil y mejoramiento en el nivel de rendimiento educativo y es replicable en cualquier lugar del país con la aplicación de este proyecto, es posible resolver el problema desnutrición infantil escolar en cinco años, con participación responsable de las autoridades locales que se resisten por trabajar en favor de la infancia Financiaminto del proyecto El proyecto está financiado por la Escuela Robert Bosch G. y Claim for Dignity, ambos de la República Federal de Alemania, cuya meta de atención es 120 niños/as en edad escolar. Voluntarios que necesita el proyecto |